¿POR QUÉ COLAPSAN TUS RELACIONES INTERPERSONALES? LA VERDAD NO DESCUBIERTA SOBRE LA EMPATÍA

En el mundo de hoy, la negociación no es solo una cuestión de estrategia y técnica; también es una cuestión de inteligencia emocional y empatía. Las negociaciones exitosas requieren una combinación de autoconocimiento, comprensión de los demás, capacidad de comunicar las diferencias de manera empática, y de diseñar colaborativamente soluciones creativas a los desafíos.

A continuación, exploramos cómo puedes mejorar tus habilidades de negociación a través de la empatía poderosa y la comunicación empática.

ESCUCHAR VERSIÓN AUDIBLE

Estilo de Comunicación

Comprender tu intensidad de negociación

El primer paso para mejorar tus habilidades de negociación es entender tu intensidad en la negociación. ¿Eres piedra, papel o tijera? 

Realizar un autodiagnóstico, te ayudará a identificar tus puntos fuertes y áreas de mejora. Si estás interesado/a es realizarlo aquí te dejo el enlace:

La Empatía Poderosa en la negociación

La empatía poderosa es la capacidad de comprender profundamente las emociones y/o perspectivas de los demás, lo cual es esencial para crear un ambiente de confianza y colaboración en cualquier negociación.

Utilizar la empatía poderosa te permite conectar a un nivel más profundo con la otra parte, sin perderte en prejuicios, personalizaciones ni comparaciones reactivas, facilitando así acuerdos más satisfactorios y duraderos.

Estrategias para la negociación con empatía

  • Escucha activa: Saber escuchar te permitirá captar matices en la conversación que podrían ser clave para la negociación. Practica la escucha activa validando lo escuchado desde la perspectiva del interlocutor, sin interrupciones, así no estés de acuerdo.  Espera tu turno para comunicar tu opinión, dejando claro que es lo que opinas desde tu perspectiva.
  • Comunicación empática: Expresa tus necesidades, intereses y posiciones de manera clara, respetuosa y teniendo en cuenta la diferencia de los involucrados, sin dejar de lado la objetividad. 
  • Preparación y Flexibilidad: Estar dispuesto a preparar conscientemente los lineamientos de la negociación y a flexibilizar algunos elementos en la marcha, con el fin de adaptarlos a las nuevas y diferentes realidades en la mesa de negociación, puede abrir nuevas oportunidades y gestionar conflictos de manera efectiva. Evalúa diferentes perspectivas y ajusta tus enfoques según sea necesario.
Estilo de Comunicación

Superando obstáculos comunes en la negociación

  • Rigidez e inflexibilidad: La rigidez en tus posiciones puede obstaculizar y quebrar las relaciones. Aprende a identificar y flexibilizar tus propias rigideces para crear un ambiente más cooperativo.
  • Dificultad para exteriorizar emociones: Si te cuesta exteriorizar tus emociones, trabaja en tu inteligencia emocional. Practica expresar tus sentimientos de manera asertiva y en el momento oportuno.
  •  Arrepentimientos post-negociación: Evita los arrepentimientos posteriores aprendiendo a identificar y aprovechar las oportunidades durante la negociación, no después.
  • Divagaciones y ambigüedades: Mantén tus argumentos claros y directos, prepara tus negociaciones previamente. Evita las ambigüedades y divagaciones que puedan hacer que pierdas confiabilidad. Sé preciso y conciso en tus comunicaciones.
Estilo de Comunicación

El Camino hacia la negociación consciente:

  • Talleres y mentorías: Participa en talleres y sesiones de mentoría para desarrollar tus habilidades de negociación y comunicación.
  • Práctica continua: Como cualquier habilidad, la negociación mejora con la práctica. Busca oportunidades para practicar tus habilidades en entornos seguros antes de aplicarlas en situaciones más desafiantes.  La práctica constante y el feedback son cruciales para el crecimiento personal y profesional.

Conclusión

La negociación consciente, basada en la empatía poderosa y la comunicación empática, puede transformar tanto tu vida personal como profesional.  Al comprender y mejorar tu estilo de negociación, no solo lograrás acuerdos más favorables, sino que también fortalecerás tus relaciones y crecerás como persona. 

Empieza hoy mismo con nuestro autodiagnóstico gratuito y descubre el poder de la empatía en tus negociaciones.